sábado, 22 de marzo de 2025

Adicciones en la sexualidad

ADICCIONES EN SEXUALIDAD

Por favor lee, entiende y compárteme tu opinión.!! Las adicciones a la pornografía y a la prostitución (virtual o real), están dañando muchas vidas directa e indirectamente. Vamos pues: 


La repetición consistente de la conducta reforzadora de una adicción, induce el CONDICIONAMIENTO, es decir señales que recuerdan la disponibilidad de aquello que causa la adicción. Es decir tu celular, las redes sociales, las imágenes que puedas ver, el quedarte solo, etc. Por esto en tratamientos a la adicción a la pornografía o a la prostitución, lo primero que se establece es una disminución al contacto con este tipo de reforzadores. Pero imaginen ustedes cuan difícil es deshacerse de una adicción a la pornografía o al sexo pagado, si cada vez que se abre una pantalla ahí están los reforzadores (reforzadoras), que inducen el antojo de la adicción. Éstos reforzadores (imágenes, publicidad, grupos de Telegram o WhatsApp), por sí mismos liberan dopamina que inducen a la búsqueda y consumo reiterado. Luchar contra una adicción a la pornografía o al sexo pagado es una decisión! elige cuanto antes porque daña tu desempeño, tu autoestima y tus relaciones de pareja.

martes, 18 de marzo de 2025

Reflexiones, No te debo nada, acéptate, resiliencia, Amor propio

No pretendo que mi vida sea fácil, solo la quiero pacífica, estoy cansada de tempestades.
Estoy en una etapa que los dramas me fastidian... que pretender cambiar no tiene sentido para mí.
No quiero cambios, quiero esta etapa de confort, es lo que deseo.
No pretendo ser como nadie no quiero quedar bien con nadie y... mucho menos convencer a nadie de quedarse o de estar.
En esta etapa de mi vida voy tras la felicidad.
Si consideran que es de buena forma me alegra... y si no... simplemente, me da igual.

martes, 11 de marzo de 2025

Talleres tantricos

Terapias Tántricas.





Existe toda una ciencia en la que prima el correcto aprovechamiento de esta energía mágica que se genera dentro de cada ser.

El Tantra se usó en China como TAO empleándolo para permitir que la entonces corta vida de los soberanos se viera prolongada en muchos años, gracias a sus enormes beneficios. A través de largas investigaciones, pudieron ver que esa misma energía que se perdía en el acto sexual, podía ser reconvertida y utilizada para que, quien conociera su manejo, mejorara su salud, activara sus funciones físicas y mentales.



La energía sexual es, realmente y sin duda alguna, la energía más sutil y poderosa que se produce y conduce a través del organismo. Todo lo que es el hombre, incluyendo las tres esferas de pensamiento, sentimiento y voluntad, no es sino el resultado exacto de las distintas modificaciones de la energía sexual.

Las hormonas más poderosas del organismo humano están en las glándulas sexuales.

Es claro que las gónadas sexuales tienen tres capas:

La primera capa tiene células que nos permiten vivir y que manifiestan su actividad muy especialmente durante los primeros siete años de vida.

Más tarde, de los siete a los catorce, entra en actividad la segunda capa ovárica y testicular, que define muy bien el sexo.

Mucho más tarde, de los catorce a los veintiún años entra en actividad la tercera capa, la cual produce abundantes células sexuales.

La fuerza sexual y el proceso de rejuvenecimiento. Las hormonas pasan a través de las membranas, y entran en la circulación sanguínea y estimulan, activan a las glándulas de secreción interna, las ponen a trabajar con intensidad extraordinaria y luego ascienden, continúan su curso ascendente hasta llegar al cerebro; allí ponen en actividad las áreas del cerebro que ya no trabajan, que están degeneradas, vienen a dinamizar todas las células cerebrales y a poner en acción determinadas facultades latentes en el ser humano.

Si llevamos esto al campo de la Transmutación Sexual, las hormonas sexuales, activas dentro de la sangre, cargadas de electricidad y magnetismo, producirán en el organismo humano del adulto, los procesos de “mitosis”, es decir, nuevas divisiones de células, formación de nuevos tejidos, etc.

Es así como desde un punto de vista biológico, se logra la completa regeneración o rejuvenecimiento del organismo humano.

El quiromasaje es una técnica que consiste en manipular piel, tejido adiposo y músculos del cuerpo humano. Históricamente, tenemos testimonios escritos o gráficos de la práxis del masaje en la Corte de los Emperadores Chinos, en el Antiguo Egipto, en Irán, en Asia, en la antigua Grecia o en el Imperio Romano…




Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples hasta el desarrollo específico de algunas mucho más complejas para aliviar dolencias concretas del cuerpo y/o el organismo.

Lo que diferencia e identifica el quiromasaje es que se trata de un masaje manual, siendo únicamente la mano humana la capacitada para percibir con exactitud el grado de presión a ejercer y la sensibilidad con el tejido a tratar. Por supuesto esto no lo puede conseguir ninguna máquina inventada por el hombre.

Es la acción que consiste en presionar, frotar o golpear rítmicamente con las manos y con la intensidad adecuada, determinadas regiones del cuerpo principalmente las masas musculares y con fines terapéuticos, deportivos, de relajación, etc.

Se pueden realizar, entre otras manipulaciones, amasamientos, fricciones, percusiones, pellizcos, roces, vibraciones, y dentro de cada una de esas manipulaciones, sus diferentes movimientos.

Tantra

Varios miles de años atrás, los Tantras (textos hindúes), fueron escritos para aplicarse precisamente en el Kali-yuga, nuestra era actual según la astrología hindú

Se propone como la vía mas rápida y eficaz para trascender el engaño, la codicia, la ignorancia y el sufrimiento de estos tiempos.

Existen tres caminos, el de la mano izquierda o Rojo, el de la mano derecha o Blanco y el prohibido o Negro.

Los dos primeros persiguen de manera distinta, un mismo fin, el desarrollo del ser humano. El Rojo, de una manera más física, directa y sexual y el blanco de una manera más espiritual, sutil y meditativa.

Con nosotros ambos se encuentran y complementan.

Nadie conoce la edad del Tantra. Hoy en día conocemos el Tantra por los textos manuscritos llamados Tantras, escritos en sánscrito o en lenguas vernáculas. Solamente unos pocos de los que hoy en día existen han sido publicados, y son menos aún los traducidos al castellano. Fueron compuestos en la India, en distintos períodos y lugares, a modo de enciclopedias de filosofía y ritual tántrico y copiados y aumentados muchas veces. Los más tempranos datan de antes del año 600 a.c, y algunos de los más importantes e influyentes fueron escritos en el período medieval tardío por orden de príncipes rapúticos.

El tantrismo como un cuerpo filosófico-esotérico sistematizado va conformandose a partir del siglo IV, sus raíces se pierden en la noche de los tiempos y muchos de sus más significativos principios místicos e  iniciáticos son pre-védicos y cuentan con una antigüedad de más de cinco milenios.

Desde la Edad Media el Tantra ha florecido en muchas capas de la sociedad hindú, sobre todo en Bengala, Assam, Cachemira y partes del Sur. Ha asimilado, y en ocasiones, llegado incluso a adoptar ideas musulmanas -aunque hayan sido estos algunos de sus más encarnizados enemigos- viajando a muchos otros países de Oriente. Llegó a China en el siglo VIII, y hubo dos grandes templos tántricos en la capital de la dinastía Tang, de los cuales el Tantra  fue llevado a Japón. Es posible que estos budistas tántricos Tang se sirvieran de ritos sexuales conocidos también por el taoísmo chino, pero lo que es seguro es que esos ritos fueron  utilizados por la secta japonesa Tachikawa, fundada en el siglo XII. Tanto en China como en el Japón el confucianismo puritano ha borrado la memoria y la literatura del Tantra sexual, dejando solamente una versión psicológica y esquemática.


En el Tíbet floreció extraordinariamente el budismo tántrico desde el siglo VII hasta hace pocos años, llegando hasta Mongolia con alguna incursión al interior de China, y  Nepal. El Tantra budista ha florecido desde tiempos muy tempranos, mezclándose con el Tantra hindú.

Resulta más que probable que lo que nosotros conocemos por el nombre de Tantra sea una adaptación a los modelos posteriores de vida india de antiquísimas y recias imágenes, prácticas e ideas. Es posible que sea más viejo que cualquiera de las religiones indias consideradas aisladamente, no hay motivo de sorpresa en el hecho de que cada una de éstas haya creado su propia versión, limitándose a adaptar sus ingredientes a su propia visión cósmica.

Pero, ¿qué es el Tantra? En términos más actuales diríamos que es un camino de autorrealización o de integración personal. Tantra es el recurso para poder convertir una cosa en otra. Es la alquimia de la existencia. Transforma algo sin valor en algo valioso, sintetiza multitud de opciones y las concentra en el propio ser humano. No rechaza nada mundano ya que todo puede ser transformado en algo valioso. Es un proceso por el cual un hombre puede cortar de raíz todo aquello que esclaviza la mente.

Hay una serie de rasgos que caracterizan al tantrismo y que vamos a desvelar para una mejor compresión de esta forma de vida que es tan mal entendida en Occidente y que provoca tanta confusión.

El Tantra no es una creencia o una fe, sino una forma de vivir y de actuar. El tántrico tiene que vivir una vida controlada, porque sabe que sólo la repetición, de todo corazón y sin cesar, de actos auténticos, tanto físicos como mentales, puede cambiar su cuerpo y su conciencia. La simple lectura y el simple pensamiento no sirven de nada.

El Tantra tiene una visión global del mundo, y en sus textos, aunque se traten fundamentalmente de rituales, también se interesan por la formación de los mantras, por presentar cosmologías estructuradas y jerarquizadas, por la evolución del sonido del nivel sutil al grosero, por las iniciaciones, el yoga, la meditación, la doctrina, el comportamiento correcto, la arquitectura de los templos, las matemáticas, etc.

En el tantrismo no hay diferencia alguna por cuestión de casta, raza, sexo o cualquier otra característica personal.

Cualquiera que haya sido correctamente iniciado puede realizar todas las prácticas con total libertad.

Además establece que la liberación puede realizarse a través de la vida mundana y familiar.

 

 

MASAJES TANTRA:

- Masaje Tantra / Cura Sexual

- Masajes Tantra Especiales

- Masaje Tantra para Parejas



Cursos para profesionales del masaje.

Talleres para parejas o individuales.

Para mayor comodidad se atiende máximo 2 personas por misma clase

Talleres para parejas/personas solas (donde practicas la técnica con la masajista)

Repartido por días (2 días, 2 horas cada encuentro, con 0.30 min de descanso)=2 Horas y 30 minutos.

DIA 1.(TEORIA Y PRACTICA)

1.Que es Tantra, que es masaje tántrico, sexo tántrico (solo teoría)

2.Como preparar un ambiente agradable para realizar un masaje tántrico .Aceites, musica, aromaterapia.

3. Métodos de meditación y equilibracion de chacras (con la mente y masaje)

4. Primer contacto con pareja, importancia de abrazos tántricos, métodos de respiración

5.Ritual



DIA 2. (TEORIA Y PRACTICA)

1. Meditación

2. Ritual

3. Chacras, puntos energéticos y métodos para canalizar la energía

4. La fuerza de la Diosa (PARA MUJERES)

5. Masaje

6. Masaje de Lingam/Yoni, control de eyaculacion, técnicas de relajación del cuerpo.

7. Meditación

La duración del Taller puede prolongarse por la petición de los interesados

Precios

5 horas (2 días) parejas 1000 euros, cada hora extra 150 euros.

6 horas (2 dias) personas solas 800 euros, cada hora extra 100 euros



CURSOS PARA PROFESIONALES DEL MASAJE.

La duración del curso dependerá de cada uno de los interesados. Experiencia previa en masaje IMPRESCINDIBLE!

Consultar los precios y la duración..

Nota importante! tanto en las clases/talleres para parejas, como personas solas, o profesionales, NO se realiza ningún tipo de servicios sexuales, tampoco están permitidos relaciones sexuales entre alumnos.

Talleres y clases preparadas para personas mayores de 30 años, cualquier orientación sexual.

Personas sanas, sin problemas graves del salud (mental y físico)



lunes, 10 de marzo de 2025

La Vulva

No siempre se tiene muy clara la anatomía y menos aún el aparato reproductor femenino. El tabú que rodea a la sexualidad femenina mantiene una confusión general sobre las zonas del cuerpo que intervienen en las relaciones sexuales.

¿Qué es la vulva?

La vulva son los órganos genitales externos de la mujer. Tiene más de una estructura y se confunde por lo general con la vagina, está formada por el monte púbico, el clítoris, los labios, la abertura uretral, la abertura vaginal y el perineo. Toda esa zona es muy sensible a la estimulación sexual.



Partes de la vulva

  • Monte de Venus: está situada sobre el hueso púbico. Básicamente, es tejido adiposo cubierto de piel, lo que le da una consistencia suave y acolchada. Contiene muchas terminaciones nerviosas receptivas al tacto y la presión, lo que convierte al monte de Venus en una zona erógena.
    Partes de la vulvaPartes de la vulva
     
  • Labios externos: son dos pliegues de tejido graso y capa de músculo liso y fino. Están cubiertos de piel y vello púbico. Cuando la mujer no está excitada, los labios mayores se suelen superponer en el centro y cubren la abertura urinaria y la abertura vaginal, para protegerlas.
  • Labios internos: son de tejido esponjoso y tienen apariencia de pétalos. Están recubiertos de piel y no tienen vello. Se juntan por encima del clitoris, formando el capuchón que lo recubre. A los lados de los labios están las glándulas de Bartolino. Su función es humedecer ligeramente los labios cuando la mujer experimenta excitación sexual y son una zona muy sensible a la estimulación erótica.
  • Capuchón y cabeza del clítoris: están debajo del monte de Venus, los labios menores se unen formando el capuchón que protege la cabeza del clítoris. Si mueves el capuchón se verá el clítoris. Solo su cabeza es visible porque el resto es un órgano interno que rodea la vagina. El clítoris es muy sensible al tacto, la presión y la temperatura. Su única función es percibir y acumular sensaciones eróticas.
  • Abertura de la uretra: está más abajo del clítoris y es el orificio por donde sale la orina proveniente de la vejiga. Se llama también meato urinario.
  • Abertura vaginal e himen.
  • Perineo: es un área de piel que está entre la parte inferior de los labios y el ano. No tiene vellos y es muy sensible al tacto, presión y temperatura. Por lo general, también tiene capacidad para responder a la estimulación sexual.

¿Cuál es la relación de la vulva con la vagina?

A veces se confunden los términos de la vulva y la vagina porque ambas están unidas y forman parte de los genitales femeninos.
La vagina es un órgano interno y la vulva se mantiene en el exterior, pero ambas están conectadas porque la vulva es por donde se encuentra la abertura de la vagina.

¿Cuál es la función de la vulva?

La vulva tiene una función sexual, ya que estos órganos externos están muy inervados y proporcionan placer cuando se estimulan correctamente.

¿La vulva tiene olor?

Sí, el olor característico de la vulva tiene una aceptación variable para las personas, pero hay quienes piensan que es agradable y hay quienes piensan lo contrario. En una mujer saludable, por lo general, el olor natural de su vulva no es desagradable.

Tipos de vulva

La vulva es diferente en cada mujer, aunque puede haber similitudes, entre las diferentes vulvas que podemos encontrar están:

  • Cuando los labios menores sobrepasan a los labios mayores, abrazándolos por encima, los labios menores serán más visibles.
  • La vulva más común es aquella en la que los labios mayores contienen por completo a los labios menores quedando ocultos.
  • Cuando los labios menores son más largos que los labios mayores sobrepasándolos.
  • Labios menores asimétricos, uno de los labios menores es más largo que el otro.
  • Cuando los labios mayores están curvados, tienen forma como de herradura.
  • Labios mayores, más gruesos o largos de lo normal, etc.

lunes, 3 de marzo de 2025

Miedo a volver a tener una relación

 ¿Porque es tan difícil encontrar pareja estable después de una separación o divorcio para algunas mujeres?.

    Esta es una de la pregunta que mas recibo de mis seguidoras, pacientes y clientas que no logran restablecer nuevamente su vida amorosa después de una ruptura.

Creo que es por miedo al fracaso y porque se vuelva a repetir lo mismo. 

Cada persona es diferente y hay un mundo dentro de si misma, la vida de cada quien es personal y en el fondo cada una conoce sus miedos, aunque no quiera enfrentarlo. 





Siempre estamos buscando el camino fácil para la felicidad suprema y tristemente eso no existe, la vida es una escuela que nos enseñas lo que realmente tenemos que vivir, es una elección, tu decides lo que deseas hacer con tu vida, pero si no sanas antes todas tus relaciones acabaran en fracaso.

No olvides nunca que tu eres responsable de tu felicidad y que a pesar de los miedos, si tu quieres todo es posible.

En nuestros día a día, mayoritariamente, no somos conscientes de la importancia que tienen en nosotros los traumas, las experiencia y el historial que nos precede. Cuando iniciamos una relación podemos reabrir todos los dolores y problemas de relaciones anteriores, es por eso que antes el miedo a que eso se repita hay personas que se cierra en si misma y evita volver a tener pareja para no pasar por lo mismo. No es necesario que haya sido una mala experiencia amorosa, revivir la relación con sus padres o con viejos amigos también puede afectar la futura vida de pareja.

Todos tenemos una consciencia, una voz interior que nos dice quien somos y como somos, una serie de características que nos definen como personas y que nos permiten tener una determinada posición respecto al mundo. 

Es cierto que estar en una relación amorosa nos puede hacer sentir la felicidad de un modo muy intenso, pero no es menos ciertos que con la misma intensidad podemos llegar a sentir el dolor o el miedo. Para poder ganar hay que arriesgarse y hay gente incapaz de arriesgarse a poder sentir dolor para poder sentir una felicidad intensa.

A menudo las relaciones de pareja están desbalaceadas y esto es algo que quien tiene miedo a volver a tener una relación vive con mucho estrés. Ya sea por exceso o por defecto, por miedo a enamorarse mas que la otra personas o por sentirse abrumados de lo que sienten el otro intenta evitar establecer un vínculo afectivo.

Es evidente que tener pareja cambia cambia ciertos aspectos de tu vida; ya no puedes hacer todo lo que te apetece en el momento, tienes que aprender a repartir tu tiempo y cambiar algunas de tus prioridades.





por encontrar a una pareja y repitamos los mismo errores, creo que cada quien tiene en su interior, esa respuesta que no somos capaz de decirnos a nosotras misma.



Solo puedo decir que para tener una relación diferente a la que nos trauma, debemos saber 

¿En que he fallado?

¿Que errores cometi?

¿Que se hizo bien?

¿Que se hizo mal?

¿Que fue lo bonito?

¿Que fue lo feo?

Sanar esa relación, personal para poder continuar, hay que aprender la lección, solo así seremos consciente de lo que no queremos que se repita. Porque de lo contrario lo vivido anteriormente se repetirás y acabara culpando a tu futura pareja de cosas que no ha hecho.



También tenemos que aprender a sanar nuestras heridas emocionales, a saber:

¿Qu quiero?

¿Me respeto?

¿Que pienso de mi?

¿Reconozco mi virtudes y defectos?

¿Se cuales son mis limites?

¿Que estoy dispuesta a hacer para conseguir y mantener la relación que quiero?


Adicciones en la sexualidad

ADICCIONES EN SEXUALIDAD Por favor lee, entiende y compárteme tu opinión.!! Las adicciones a la pornografía y a la prostitución (virtual ...